Monasterio de la Preciosísima Sangre
- Código
- 03.32.014-004
- Denominación
- Monasterio de la Preciosísima Sangre
- Otra denominación
- Convento Canónigas de San Agustín
- Municipio
- ALACANT
- Comarca
- L'ALACANTÍ
- Provincia
- ALICANTE
- Localización
- C/ Monjas, 1
- Época
- S:XVII-S.XVIII (1697-1706) residencia y colegio de jesuitas; 1725 se reanudan las obras, 1732 fachadas; 1734 cúpula; S.XIX (1800-1805) iglesia
- Uso primitivo
- Conventual
- Uso actual
- Conventual
- Estilo
- Barroco
- Tipología
- Edificios - Edificios religiosos - Monasterios
- Sección
- Segunda
- Clasificación
- Bienes inmuebles 2ª
- Categoría
- Monumento de interés local
- Estado
- BRL (Genérico)
- Anotación Ministerio
- A-R-I-51-0009954
- Tipo de delimitación
- Delimitado - Delimitación Definitiva - Planeamiento Especial Aprobado
- Publicaciones DOGV
-
Resolución entorno de protección
Planes
Nombre | Informe | Fecha informe | Fecha publicación BOP |
---|---|---|---|
Plan Especial del Casco Antiguo de Alicante | Favorable | 18/05/99 | 03/02/00 |
Modificación Puntual número 1 del Plan Especial del Casco Antiguo | Favorable | 07/02/04 | 24/07/04 |
Plan General de Ordenación Urbana | Condicionado | 25/05/09 | |
Modificación Puntual nº3 Plan Especial del Casco Antiguo | Favorable | 23/09/13 |
En el barrio de la Vila Vella se ubica este convento, que en sus orígenes fue colegio y residencia de jesuitas.
El edificio fue comenzado en 1725, y ya en 1732 se encontraba construido lo que hoy podemos apreciar. Tras la expulsión de los jesuitas, fue ocupado por la orden de religiosas, canónigas de San Agustín.
Actualmente el edificio se encuentra inacabado, solo se llevo a cabo el ala paralela a la calle San Agustín, pero nos permite intuir que su disposición hubiese sido alrededor de un patio, del que solo se llego a construir una galería con columnas toscanas.
El exterior, las fachadas son planas y se repiten ventanas de tamaño regular con rejas debido a la condición de clausura. Hay un mayor número de ventanas en el piso superior. Remata el edificio con una cornisa a modo de saliente.
La fachada principal, orientada al sur, tiene el acceso mediante una puerta adintelada con pilastras y entablamento.
Al interior destaca el hueco de escalera rectangular que cubre con una cúpula elíptica, que sobresale al exterior; todo el conjunto se ordena por el patio interior en el que solo se construyó la galería referida anteriormente.
La geolocalización de los elementos está en proceso de revisión.