Volver

Iglesia de la Purísima Sangre

IGPCV
12.040-9999-000004
Denominación
Iglesia de la Purísima Sangre
Municipio
CASTELLÓ DE LA PLANA
Comarca
LA PLANA ALTA
Provincia
CASTELLÓN
Localización
Calle Mayor nº 107
Uso primitivo
Religioso
Uso actual
Religioso
Fecha construcción
1948-1953
Estilo
Barroco
Tipología
Edificios - Edificios religiosos - Iglesias
Foto InmuebleFoto InmuebleFoto InmuebleFoto InmuebleFoto InmuebleFoto Inmueble
Datos de protección del inmueble
Sección
Segunda
Clasificación
Bienes inmuebles 2ª
Categoría
Monumento de interés local
Datos de Declaración
Tipo de Protección
Declaración BRL genèrica GVA
Fecha Firma Acto
11/06/98
Fecha Publicación DOGV
18/06/98 Ver DOGV
Fecha Publicación BOE
22/06/98 Ver BOE
Tipo de Protección
Declaración BRL en tramitación GVA (INFORMAT PATRIMONI)
Documento urbanístico
Plan General Estructural y Catálogo de Protecciones. CASTELLÓ DE LA PLANA
Fecha Firma Acto
10/11/20
Ficha Planeamiento
Descargar ficha
Tipo de Protección
Declaración BRL GVA (APROVAT URBAN)
Documento urbanístico
Plan General Estructural y Catálogo de Protecciones. CASTELLÓ DE LA PLANA
Fecha Firma Acto
17/12/21 Ver planeamiento
Fecha Publicación BOP
23/12/21

Se encuentra en la unión de las calle de San Luis y Mayor, integrado
como un todo en el Palacio de la Diputación está la iglesia de la Purísima
Sangre, que fue destruida en 1.936, finalizando las obras de la
iglesia actual en 1.956, sobre los solares donde estuvieron el Hospital
de la Villa (transformado en Hospital Provincial a partir de 1.860),
La actual reconstrucción, aunque respeta en parte el trazado primitivo,
apenas refleja la importancia del edificio anterior, que fue
construida entre los siglos XVI y XVII.
El edificio primitivo de la Cofradía de la Purísima Sangre constaba de
una sola nave, con gruesos muros, uno de los cuales era la propia
muralla. No poseía capillas laterales propiamente dichas; la nave
tenía cuatro tramos y los propios muros sin contrafuertes absorbían
el peso de las cubiertas; posteriormente se abrieron arcos laterales,
más o menos amplios, formando capillas. En 1.730 se propuso la ampliación
de la iglesia, adjudicándose la obra a Juan Pagés; la reforma
consistió básicamente en abrir grandes vanos de medio punto
dentro de la propia muralla, en el lado de la epístola, arcos que
serían iguales a los de las capillas del muro del lado del evangelio.
El espacio se cubrió con bóveda de medio cañón, sujeta con arcos
fajones, que ocultaba la armadura de madera. El presbiterio de
perfil poligonal se cubría también con bóveda. Aproximadamente
un año antes, en 1.729, se encontraban ya iniciadas las obras de la
Capilla del Santo Sepulcro.
La fachada actual de la Iglesia, que conserva parte de los elementos
originales, corresponde al tipo de portada retablo, con decoración
sacada de códigos barrocos, puerta de piedra de Ribesalbes,
adintelada, enmarcada en pilastras y cornisa, y óculo superior, coronado
por un frontón semicircular. La iglesia (inspirada en la Capilla
del Sepulcro de Murcia) se compone de un espacio central en planta
octogonal cubierto con cúpula, rodeado por una galería en que
se disponen el Altar Mayor y los demás altares.
Detrás y por encima de esta fachada asoma la gran cúpula octogonal,
con pináculos en las esquinas y linterna poligonal, entre ocho
pequeños contrafuertes adornados también con racimos de frutas y
culminada por una cruz de forja sobre la tradicional cubierta de teja
esmaltada azul y blanca. A ambos lados de la portada se elevan
dos campanarios con cúpulas de aires bizantinos.
El perímetro perteneciente a la Iglesia se perfila con una doble imposta
que dibuja el perfil achaflanado y cóncavo de la construcción
y termina en un eje formado por una puerta en planta baja, hueco
apaisado y ventana en planta segunda, que sirve de nexo de unión
con las fachadas laterales, mucho más rectilíneas.

Croquis

Foto InmuebleFoto InmuebleFoto Inmueble

Fotos

Foto InmuebleFoto InmuebleFoto Inmueble

La geolocalización de los elementos está en proceso de revisión.