Assut de Quart
- Codi
- 39
- Denominació
- Assut de Quart
- Municipi
- PATERNA
- Comarca
- L'HORTA OEST
- Província
- València
- Data construcció
- S. XVII
- Accés tradicional
- Se accede desde Manises por la carretera CV-370 que conduce a Riba-roja, y después de cruzar la A7 se toma un camino rural que lleva al río donde está el azud.
- Edifici instal·lació
- Azud.
- Estat contexte
- Bueno. El parage está bastante abandonadoy los cañaverales han invadido todo el entorno d ela caseta y del propio azud que, además, ve disminuida su disminuida su escala por la presencia del viaducto de la A7.
- Referència catastral
- 46161A005090430000ZI; 46192A014090300000JI.
- Tipologia
- Infraestructures - Equipaments tècnics i col·lectius. Comunicacions i obres públiques - Aigua - Assuts
- Autor
- Ajuntament de Paterna.
- Data
- 26/10/09
- Notes
- En el Catálogo del PGOU de 2009 es recoge la sollicitud de declaración Bien de Relevancia Local.
El azud es le primero que toma el agua por el lado derecho del río. Su construcción responde a un muro compacto y recto construido con grandes sillares y argamasa, ligeramente oblicuo sobre el río, después de un meandro de casi 90 grados que le permite aprovechar mejor el envite de la corriente para derivar el agua hacía su margen derecha. La casa de compuertas se encuentra en el extremo de la amrgen derecha con los bocacaces y la almenara. La fàbrica del azud es muy sólida, con un nucleo de argamasa y cal que se recubre con losas de piedra de grandes proporciones y trabados entre si. Aguas abajo contaba con un graderio de hasta siete escalones bastante anchos y de poca altura, construidos con la misma técnica y con anchuras que iban de 1,30 a 2 metros y alturas de entre 30 y 40 cm. En el extremo derecho del azud se conservan las jambas de la almenara, construidas las dos con grandes sillares de piedra, pero con reparaciones de hormigón para instalar la actual puerta metálica. A su lado están los dos primitivos bocacaces, que están separados por un tajamar de piedra y cuentan con arcadas irregulares de ladrillos dispuestos en sardinel, a fin de soportar la antigua casa de compuertas, de la que quedan algunos restos de sus muros. La construcción, que atraviesa todo el lecho fluvial, tien una longitud de 85 m y además a sufrido algunas mejoras y ampliaciones.
Calendari
Su conformación actual se debe datar en el siglo XVII. El azud ha sido objeto de múltiples reformas. La más significativa se produjo por la concesión de un slato de agua a la compañía eléctrica VOLTA a principios del siglo XX. Esta empresa se hizo cargo del azud y de la construcción del canal denominado Daroqui para conducir el mayor volumen de agua al molino Daroqui, al lado del qual se instaló la central eléctrica. En 1905 se procedió a ensanchar el cajero de la acequia de Quart hasta los 5 metros y se amplió la casa de compuertas con dos nuevos bocacaces. En 1923, se recreció el azud con unas capas de hormigón que ocultaron los tres primeros escalones de las gradas situadas aguas abajo. En la riada de 1957 la casa de compuertas fue destruida y se reconstruyó más sencilla y con materiales de obra ligeros. También afecto a los últimos escalones de losa de piedra, los cuales fueron desmantelados y en su lugar se construyó un muro de hormigón. Los antiguos escalones aún són visibles en el extremo izquierdo del azud.
La geolocalització dels elements està en procés de revisió.