Núcleo Histórico Tradicional de Agres
- Sección
- Segunda
- Clasificación
- Bienes inmuebles 2ª
- Categoría
- NHT-BRL
- Estado
- BRL
- Modalidad
- Bien de Relevancia Local según la Disposición Adicional Quinta de la Ley 5/2007, de 9 de febrero, de la Generalitat, de modificación de la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano (DOCV Núm. 5.449 / 13/02/2007)
El municipio de Agres se sitúa a los pies de la sierra de Mariola, sobre una ligera elevación que permite el dominio visual del pequeño valle.
Todo el conjunto se estructura en torno a un eje longitudinal que hace que Agres sea un pueblo alargado.
Destaca la imagen del Castillo-Convento que se visualiza desde varios puntos del municipio. La plaza es otro lugar a señalar, punto neurálgico como en otros muchos pueblos, y donde se encuentran los edificios más característicos como son el ayuntamiento, la iglesia. La arquitectura popular en un conjunto homogéneo, las casas no sobresalen de tres alturas. Los revocos encalados, a veces en color crema, es otra de las características. Las cubiertas son a dos aguas y con teja, dando uniformidad visual.
Como nota tradicional del pueblo hay imágenes pintadas en azulejería, colocadas en pequeños altares, dispuestos en algunas calles del municipio.