Núcleo Histórico Tradicional
- Sección
- Segunda
- Clasificación
- Bienes inmuebles 2ª
- Categoría
- Núcleo histórico tradicional
- Estado
- BRL (Genérico)
- Modalidad
- Bien de Relevancia Local según la Disposición Adicional Quinta de la Ley 5/2007, de 9 de febrero, de la Generalitat, de modificación de la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano (DOCV Núm. 5.449 / 13/02/2007)
El casco urbano de Zorita se desarrolla sobre un altozano entre dos barrancos que vierten al Bergantes. Por tanto, su estructura urbana es la típica de los pueblos que se desarrollan en pendiente.
La edificación se sitúa en la ladera sur en busca del sol, dejando la zona más alta y aireada para las eras, la ladera norte se encuentra vacía.
La estructura viaria es una trama de calles perpendiculares, las longitudinales son largas y se desarrollan según las curvas de nivel, las transversales son perpendiculares a las primeras y se resuelven con escaleras, ya que llevan las líneas de máxima pendiente.
Dentro de los espacios urbanos hay que destacar el entorno de la iglesia, con una plaza cuadrada delante de la fachada principal. El entorno del Ayuntamiento con una plaza triangular y un curioso caso de alineación en escalera.
Los callejones, trama urbana de calles estrechas y empinadas, en la zona Oeste.
Los porches, ejemplo de la tipología característica de la comarca y, que en Zorita se dan de forma puntual en la zona sur.
Las eras en la zona alta están delimitadas por los pajares.
(Catàleg del Patrimoni Arquitectònic Els Ports de Morella y la Tinença de Benifassar.)