La Torre
- Secció
- Primera
- Clasificació
- Bienes inmuebles 1ª
- Categoria
- Monument
- Estat
- Declaració genèrica
- Anotació Ministeri
- R-I-51-0011059
- Fecha anotación
- 16/06/03
- Tipus de delimitació
- Genérico
Sus orígenes son inciertos y se esboza la hipótesis de que sus cimientos son romanos, correspondiendo a un posible asentamiento de esa época en ese mismo espacio físico, ya que se ha encontrado una lápida funeraria en sus proximidades. Pudo ser utilizada por los mismos pues un ramal de la Vía Augusta pasaba muy cerca de la torre.
Fue utilizada en el período de dominación musulmana y en los primeros tiempos de la reconquista cristiana. En esta época, podría haber sido una torre defensiva vinculada a la frontera del castillo de Jérica.
Hasta principios del siglo XIV la documentación relativa a Viver es muy escasa. Según investigaciones de la profesora Rosa Gómez Casañ, de la Universidad de Valencia Viver se corresponde con la alquería de Fula. Se conserva un documento que trata de la devolución que lleva a cabo García de Avuero al rey don Jaime I de dicha alquería ubicada en Jérica. La fecha del documento es el 17 de diciembre de 1242.
Sería en 1367 cuando recibiría la carta puebla de su señor Juan Alfonso, siendo poblada por 200 cristianos.
Se ubica en las proximidades del río Palancia. En las proximidades de la torre se encontró una lápida romana que permite suponer algún asentamiento rural ubicado en las cercanías del Palancia.
Se dice que los orígenes de la Torre son islámicos pero con cimentación romana. Es cilíndrica y levantada en mampostería.
La Torre se encuentra en ruina, encontrándose la mampostería derruida en el interior de la Torre y en los alrededores. (C.Pérez-Olagüe)
La geolocalització dels elements està en procés de revisió.