Torre Colomera
- Secció
- Primera
- Clasificació
- Bienes inmuebles 1ª
- Categoria
- Monument
- Estat
- Declaració genèrica
- Anotació Ministeri
- R-I-51-0010764
- Fecha anotación
- 24/04/02
- Tipus de delimitació
- Delimitado - Delimitación Definitiva - Declaración de Entorno Veure delimitació al mapa
- Publicacions DOGV
-
Resolució entorn de protecció
Delimitació entorn de protecció - Data resolució
- 12/02/10
- Data publicació
- 12/03/10
Figura en el inventario de armamento y personal existente en la torres del distrito de Castellón, de 1728, hecho por mandato del Príncipe de Campoflorido y en él consta que estaba provista de: dos mosquetes, dos botavanes, treinta y seis balas de mosquete, pólvora, tres libras, y cuerda mecha, dos varas, y servían los soldados siguientes: Miguel Nicolau y Joseph Llorens, soldados de a pie.
Se sitúa sobre un promontorio calcáreo del del cretáceo inferior albiense, cubierto de coscoja y palmito.
Es una torre troncocónica, construida en mampostería. Posee pequeñas ventanas rectangulares situadas a diferentes alturas. Es semejante a su vecina torre "la Corda", también era de planta circular la torre "San Julián", hoy desaparecida, situada entre Benicasim y Oropesa, y las de "Badum" en Peñíscola y "Ebrí" en Alcalà de Xivert.
Junto con la torre de la Corda, son llamadas "Las Colomeras" (C.Pérez-Olagüe).
La geolocalització dels elements està en procés de revisió.