Teatro Serra
- IGPCV
- 12.009-9999-000009
- Denominación
- Teatro Serra
- Otra denominación
- Actual Centro Parroquial
- Municipio
- ALMASSORA
- Comarca
- LA PLANA ALTA
- Provincia
- CASTELLÓN
- Localización
- C/ Trinitat, 16
- Época
- S.XIX (1895)
- Uso primitivo
- Público
- Uso actual
- Diocesano
- Estilo
- Eclecticismo
- Tipología
- Edificios - Edificios dotacionales - Edificios socioculturales - Teatros
El 24 de Febrero de 1895 se inauguró el Teatro Serra, construido gracias a la iniciativa del matrimonio Vicente Serra Canós y Antonia Ballester Arenós. En el momento de su construcción era el único teatro local, destinándose posteriormente al cine. En la actualidad es propiedad de la Parroquia de la Natividad de Almazora, por quien se ha reformado, y se destina a centro parroquial.
Presenta una fachada ordenada en tres ejes, el del centro doble, sobre los que se colocan los huecos.
La planta baja se ha modificado: aunque se mantiene la situación se han eliminado los huecos originales, quedando sólo una ventana y una puerta de entrada muy poco adecuadas al edificio.
En planta primera un balcón corrido que ocupa todo el ancho de la fachada, al que abren los cuatro ventanales. En planta segunda, los mismos cuatro huecos, de dimensiones algo menores y con antepecho de rejería en vez de balcón. La separa de la planta primera una amplia marquesina metálica, que protege el ámbito del balcón y al mismo tiempo el de acceso al edificio.
Una banda de relieves decorativos remata la fachada junto con las pequeñas ménsulas que sujetan la cornisa y un peto de balaustres y frontón curvo, con cuatro estatuas alegóricas a modo de pináculos.
El tratamiento de la fachada es un enfoscado de color, sobre el que se dibujan en blanco los elementos decorativos.
Las rejas y las carpinterías son originales, de buena calidad, excepto las de la planta baja, que serían convenientes de recuperar.
El interior mantiene la distribución original. La sala, aunque de dimensiones pequeñas, es una versión reducida de un pequeño teatro de ópera. La estructura interior es metálica, realizada por la "sociedad Material de Ferrocarriles y Construcciones", la misma empresa que construyó la del Teatro Principal de Castellón.
La escena es rectangular, con un arco carpanel. Tanto la zona de la escena como los frentes de los balcones presentan relieves decorativos, sencillos pero adecuados, con motivos de aire claramente modernista.
En el vestíbulo existe un mural del pintor local José Mingol, representando una romería a la Ermita de Santa Quiteria.
Tanto en el interior como en el exterior se trata de un edificio sencillo, de correctas proporciones y un buen nivel decorativo, que representa una importante aportación a su entorno urbano, además de significar una parte insustituible de la memoria cultural y de la historia de Almazora de los últimos cien años.
La geolocalización de los elementos está en proceso de revisión.