Nevera de la Font d'en Segures
- IGPCV
- 12.026-9999-000014
- Denominación
- Nevera de la Font d'en Segures
- Municipio
- BENASSAL
- Comarca
- L'ALT MAESTRAT
- Provincia
- CASTELLÓN
- Dirección
- Polígono 92, parcela 80
- Fecha construcción
- S.XIX
- Acceso tradicional
- Junto al camino tradicional que une Benasal con la Font d'En Segures y en la orilla izquierda del barranco que drena el área del balneario
- Estado contexto
- Regular
- Tipología
- Edificios - Edificios industriales - Pozos de Nieve
- Autor
- Jorge Cruz Orozco
- Fecha
- 12/10/91
Depósito de planta circular, inscrito en una plataforma de sección troncopiramidal que rodea el pozo en su sector recayente al barranco. La plataforma mide en su base 13 m de longitud y un espesor de 4,50 m. Está construida con mampostería caliza y algunos bloques de arenisca. La parte E se halla cubierta por una gran hiedra
El pozo es circular, de 5,50 m de diámetro y una altura de unos 7 m hasta la boca cenital. Ha sido utilizado como vertedero de basuras por lo que el relleno es importante: estimado en unos 3 m como mínimo. Capacidad estimada en 150 m3. En la parte S se abre una puerta de acceso cuya base se sitúa 3,50 m por debajo de la plataforma superior del depósito. Es de seccióm abocinada: en el exterior mide 2 m de luz por 1,30 de anchura; en el interior mide 1,10 de luz por 0,80 de anchura. Encima de la puerta hay encajado un travesaño de madera para colgar una polea. A mitad de los años 80 del siglo XX fue robado el arco que remataba la puerta por su parte exterior. La Nevera disponía de deagües que vertían al barranco
El depósito está cubierto por una falsa bóveda que comienza a cerrarse, aproximadamente, a unos 3 m por debajo de su culminación. La parte superior es una plataforma cuadrada de 7,70 m de lado en la que existía una estancia cubierta a dos aguas. Quedan restos del muro en las fachadas N y E, así como un pilar. La estancia conecta con la ladera en su sector W mediante una rampa. En el centro de la plataforma se abre una boca cenital cuidadosamente construida con 11 bloques de arenisca ("sauló") tallados que forman un embudo de 0,80 m de diámetro exterior y 0,60 interior
La geolocalización de los elementos está en proceso de revisión.