Nevera Vella o del Tossal de Givalcolla
- IGPCV
- 12.042-9999-000021
- Denominación
- Nevera Vella o del Tossal de Givalcolla
- Municipio
- CATÍ
- Comarca
- L'ALT MAESTRAT
- Provincia
- CASTELLÓN
- Ubicación
- En la vertiente E del Tossal de la Nevera, muy cerca de la cima.
- Dirección
- Polígono 48, parcela 242.
- Barrio
- Serra de la Nevera
- Fecha construcción
- 1636-1638
- Acceso tradicional
- Desde Catí seguir la pista que, en dirección NE, remonta el barranc de la Mesada hasta que da acceso al Barranc de la Canaleta. Así llegamos al mas de la Serra. Desde allí una senda recorre la parte E del Tossal hasta la cima, donde se encuentra la Nevera Vella.
- Estado contexto
- Regular.
- Tipología
- Edificios - Edificios industriales - Pozos de Nieve
- Autor
- Jorge Cruz Orozco.
- Fecha
- 13/10/91
- Notas
- DATOS APORTADOS POR VICENTE MESEGUER (1991) Grafiada con el nº 11 es la más monumental por sus grandes dimensiones y por la arquería y bóveda de mucho mérito. Fue construida hacia 1625.
Depósito de planta cuadrangular construido en una ladera: la mitad oriental (recayente al valle) se halla inserta en un talud irregular de piedra y tierra que proporciona estabilidad al edificio y, al mismo tiempo, lo aísla térmicamente. La fábrica de la parte exterior de los muros es de sillarejo calizo, con mortero de cal. La anchura de los muros alcanza los 2 m. Planta interior rectangular de 7,70 x 60 m. Los desprendimientos de la cubierta han rellenado parte del pozo al menos en unos 2 m. En las paredes N y S muestra unos huecos para encajar vigas que formaran una cubierta interior si el pozo no se hallaba completamente lleno de nieve. A su interior se accede por una notable escalera de piedra adosada a las paredes W y N. La cubierta es una bóveda que apoya en dos arcos paralelos de medio punto construidos con sillarejo. Las dovelas centrales son más anchas y en ellas se apoya el marco de piedra de una obertura cenital, situada a 8,50 m de altura sobre el actual fondo del pozo. La capacidad se estima en
300 m3. En la parte superior de la Nevera existía una estancia de la que sólo quedan restos de los muros, pero no la cubierta (hay restos de teja). Las esquinas están formadas por cadenas de sillarejo, los muros son de mampostería ligada con mortero de cal. La puerta de la estancia se abre a la fachada W. A la parte S se adosa una plataforma con funciones de andén de carga. Dentro de la estancia se abrían las dos bocas de acceso al pozo. Una cenital de forma cuadrada de 1,65 m de lado; muestra un pequeño rebaje en su marco de piedra para encajar una gran tapa. La otra boca, adosada a la fachada W, permitía el acceso a la escalera. La boca ha sido afectada por la destrucción parcial de la bóveda, producida por la explosión de material de guerra en los años cuarenta.
Calendario
La Nevera Vella fue construida en 1636 por Joan Bueso con un coste de 185 libras. Muestra gran similitud con la Nevera de la Font dels Regatxols (Ares del Mestre). Se trata de un depósito con carácter comercial; la nieve se llevaba en caballerías hasta Catí donde se cargaba en carros para seguir trayecto hacia el litoral. Cerca se halla la Nevera del Mas de Serra.
La geolocalización de los elementos está en proceso de revisión.