Conjunto Histórico de la Villa de Ares del Maestrat
El municipio de Ares del Maestre tiene una situación estratégica que lo hace uno de los mas característicos y representativos de la comarca.
La población esta situada en una de las zonas más altas de la provincia de Castellón, a la que se accede al coronar el Coll d'Ares, que salva el desnivel entre el valle y la Muela de Ares. Fundada por los romanos, fue destruida por los árabes, quienes la fortificaron y levantaron un castillo; ya en el siglo XIII fue conquistada por los cristianos, perteneció a la Orden de Montesa, que eleva el pueblo a la categoría de Encomienda. De ahí la segunda parte del nombre "del Maestre".
El tejido urbano se caracteriza por su disposición de asentamiento en ladera. Las manzanas son alargadas y estrechas, formadas por la unión de parcelas con frentes a las dos calles, inferior y superior. La parte más importante del conjunto se sitúa en el lado sur.
Las casas son de sillería revocada y algunas encaladas; predominan las portadas de arco de medio punto, al igual que el encuadre de los vanos, con balcones en fachadas con rejas de forja. Son de tres o cuatro alturas.
Destacan en Ares dos centros, uno es la plaza de la Iglesia, y el otro la plaza Mayor. La plaza de la iglesia es de proporción cuadrada, en cuyo lado de poniente se encuentra la iglesia. En el lado norte, y ya fuera de la plaza, se encuentra el Ayuntamiento cuya planta baja es una lonja de arcos ojivales. Este comunica por la planta baja la plaza Mayor y la calle del Horno, uniendo a su vez con la plaza de la Iglesia.
La Iglesia es de estilo barroco, y vino a sustituir a una primitiva iglesia de la que se conserva el campanario. Esta construida a base de sillares. Tiene un portada dividida en tres cuerpos, que van disminuyendo en línea ascendente, compuesta a base de dos columnas salomónicas que alternan con lisas, sobre grandes basamentos y rematada por un pequeño frontón curvo.
El Ayuntamiento es un edificio de dos pisos, que sirve de nexo de unión entre la plaza de la Iglesia y la plaza Mayor a la que da su fachada principal. Construido en mampostería, con sillares sólo para los arcos de la planta baja y las esquinas. En el piso superior aparece una balconada corrida.
La geolocalización de los elementos está en proceso de revisión.