Volver

Llavador Municipal (Sèquia del Rebollet)

Denominación
Llavador Municipal (Sèquia del Rebollet)
Municipio
POTRIES
Comarca
LA SAFOR
Provincia
VALENCIA
Localización
C/ Buhamid, 24
Barrio
Casco Urbano
Fecha construcción
S.XVIII-XIX
Fecha transformaciones
Intervención en los años 70 del s.XX que consiste en un revestimiento en mortero cemento del banco del lavadero
Acceso tradicional
Calle Bohamid
Nuevo acceso
El mismo
Edificio instalación
Lavadero
Tipología
Infraestructuras - Infraestructuras territoriales - Infraestructuras hidráulicas
Autor
Josep A. Gisbert Santonja
Fecha
01/04/93
Notas
Dentro de esta ficha se adjunta nuevos datos del lavadero SOLAR Y RESTOS DEL LAVADERO PÚBLICO Se localiza en la calle Bohamid junto a la Iglesia de los Santos Juanes. Es del s.XX y encontramos que el lavadero fue destruido en los años 60 de este mismo siglo. Se trata del tramo de acequia donde se ubicaba el lavadero público de Potríes. Hoy en dia el agua transportada ya no se utiliza para lavar sino para el regadio Por un lado, hemos de distinguir, el solar junto a la Iglesia de los Santos Juanes, de planta más o menos rectangular, donde se situaba el lavadero En el Plan de Ordenación de La Safor de 1979 se le califica como espacio protegido. En este solar se localiza el tramo de la acequia utilizado para el lavadero; además constituye un punto fundamental en la distribución de la aguas, ya que inmediatamente anterior al solar se localiza la salida de aguas de la fila Campina. El solar aparece abierto por su extremo occidental a la calle Bohamid, estando cerrado por los otros tres lados mediante muros. El oriental y el meridional, pertenecen al edificio de la iglesia, y están construidos a base de mampostería careada, verdugadas de ladrillo y mortero de cal. El muro septentrional es de mampostería careada y mortero de cal. En la parte inferior del lienzo oriental se observa un arco rebajado de ladrillo imbuido en el muro, éste cubre el curso de la acequia subterránea, y articula un espacio abovedado por debajo de la iglesia, por el que discurre el agua. En el suelo del solar, e inmediatamente contiguo al arco antes comentado, se halla un vano rectangular, de 205 x 80 cms., con trampillas de hierro, por el cual se puede observar el curso de la acequia. Esta tiene un cajero ancho y poco profundo, flanqueado por murs laterales de mampostería recubierta de argamasa de cemento hidráulico. En el muro norte se observan restos del banco, en piedra artificial, del antiguo lavadero. Al este del solar existe un pequeño hueco, de 80 x 55 cms., que se cierra también con trampilla de hierro. Además de la acequia se observa la salida de la fila de la Campina. Se trata de un vano parcticado en el murete septentrional del cajero, que permite derivar las aguas a la fila para regar la partida de dicho nombre. El sistema para realizar la derivación del agua es sencillo, éste se verifica mediante la utilización de compuertas (trestelladors). Cuando se ha de derivar agua a la fila, se sitúa una compuerta en el curso de la acequia del Rebollet, a través del hueco contiguo al arco del muro. De esta manera el agua es detenida y elevada, a su vez la compuerta que cierra la fila, es abierta, derivándose de esta manera el agua que corresponde a la partida
Foto InmuebleFoto InmuebleFoto InmuebleFoto InmuebleFoto Inmueble

Este lavadero se encuentra en un patio interior de la referida casa, junto al establo. Para acceder a él hay que salvar un desnivel mediante tres escalones, quedando el nivel del lavadero unos 50 cms. más bajo que el del patio, siendo esta medida la msma que la profundidad de la acequia
El lavadero es un vano parcticado en la cubierta de la acequia, pudiéndose observar a través del mismo la fábrica de la misma. En la parte oriental de la cubierta está construida a base de losas de piedra trabadas con mortero de cal, mientras que en la occidental la bóveda rebajada de cal, mientras que en la occidental la bóveda rebajada es de ladrillo y mortero de cal. Dos muretes limitan el cajero de la acequia, éstos son de mampostería y mortero de cal hidráulica, con un revestimiento de argamasa de cal. En el muro más cercano a los escalones se dispone el banco inclinado utilizado para el lavado de la ropa, éste está construido mediante grandes losas de piedra tallada calcárea, que hoy aparecen recubiertas por una capa de cemento. En una ficha de 2004 de Equipo Técnico se indica que: "El lavadero municipal de Potries se encuentra en el casco urbano. Recibe el agua de la acequia del Rebollet. Se encuentra en mal estado de conservación. Es de planta rectangular, largo y estrecho. Tienen tres escalones que bajan hasta la pila, tejado de uralita a un agua. La pila de lavado y la acequia se encuentran al descubierto. Tiene un banco que recorre todo el espacio del lavadero en la parte izquierda. Sería conveniente una remodelación del lavadero."

Croquis

Foto Inmueble

Fotos

Foto InmuebleFoto InmuebleFoto Inmueble

Plano

Foto Inmueble

La geolocalización de los elementos está en proceso de revisión.