Volver

Molí de la Llum, la Serradora o de Batiste

Denominación
Molí de la Llum, la Serradora o de Batiste
Municipio
POTRIES
Comarca
LA SAFOR
Provincia
VALENCIA
Barrio
La Huitena
Fecha construcción
S.XVIII
Fecha transformaciones
Hacia finales del s.XIX y en la década de los 80 del s.XX
Acceso tradicional
Camino de la Mitjana - Camino de la Huitena
Nuevo acceso
El mismo
Edificio instalación
Molino hidráulico
Tipología
Edificios - Edificios industriales - Molinos - Molinos hidráulicos
Autor
Josep A. Gisbert Santonja
Fecha
01/04/93
Notas
Dentro de esta ficha se adjunta dos elementos arquitectónicos que se encuentran ubicados junto al molino inventariado : TRAMO DE ACEQUIA ANTERIOR AL MOLINO DE LA SERRERÍA Se trata de una acequia del s.XV, cuyo uso es la conducción de las aguas para el regadio y actividades industriales. Es un tramo de la acequia Sotaya situado inmediatamente anterior al Molino de la Serrería. El cajero de la acequia es de sección rectangular, con dos muros laterales de mampostería irregular, a base de cantos rodados y mampuestos debastados, trabado con mortero de cal con gravas y cantos rodados de mediano y pequeño calibre. Tanto en el interior como en el exterior de los muros presentan restos de un enlucido cubriente de argamasa de cal, mientras que la parte superior está muy desgastada pudiéndose observar la fábrica de los muros. Dos muretes se adosan a las caras interiores de los muros formando un nuevo cajero, construidos con encofrado y su fábrica es de mortero de cemento. El muro meridional presenta una cara externa en talud, constituyendo una estructura consistente. Al entrar en el edificio se observa un tramo de acequia cubierto. Se cubre con arco rebajado en ladrillo macizo que apoya en los muros del cajero, sobre éste se situa el lienzo de mampostería careada y ladrillo. El cajero tiene una anchura de 1,36 mts., y una profundidad de 1,05 mts. El murete interior tiene una altura de 0,50 mts Los muretes interiores fueron construidos en los años 60 del siglo XX TRAMO DE LA ACEQUIA SOTAYA A LA SALIDA DE AGUAS DEL MOLINO DE LA SERRERÍA Se trata de una acequia del s.XV, aunque sus estructuras abovedadas seguramente sean del s.XVIII. Su uso consiste en la conducción de aguas para el regadío y actividades industriales. Este tramo de acequia queda limitado al oeste por una estructura abovedada, de ladrillo en mortero de cal con restos de enlucido de argamasa, sobre la que discurre el camino de la Huitena. Por debajo se aprecian otras dos galerias subterráneas cubiertas con arco construido en ladrillo y bóvedas de mampostería y mortero de cal hidráulica. La galeria meridional más ancha y alta que la septentrional es la salida de aguas del cárcamo o cava del molino, mientras la otra es un desagüe del mismo. El agua que sale de estos conductos desemboca en una profunda acequia cuyos márgenes son distintos. El queda al norte se asienta sobre un murete de argamasa con abundantes cantos rodados de diminuto y pequeño tamaño, y su fábrica es de bloques de cemento. El que queda al sur es de mampostería irregular careada con mortero de cal entrejuntas. Ambos muros limitan con campos o parcelas agrícolas de regadío sembradas con naranjos Los márgenes de la acequia fueron construidos en la segunda mitad del siglo XX
Foto InmuebleFoto InmuebleFoto InmuebleFoto Inmueble

Edificio que se localoza en el vértice nororiental del término de Potríes, lindando con los de Beniflá y la Font d'En Carrós. Se encuentra en un estado de conservación lamentable
Se pueden intuir tres estructuras anejas y diferenciadas. La primera queda en el extremo meridional, posee planta más o menos rectangular y su estado de conservación es el más deficiente del conjunto, estando la cubierta totalmente derruida
Parte del lienzo meridional y la totalidad del occidental presenta fábrica de mampostería irregular, a base de cantos rodados sin debastar y mortero de cal entrejuntas. Las cantoneras se construyen por medio de la alternanza de varias verdugadas de ladrillo macizo y mampostería, trabado todo con mortero de cal. Estos lienzos parecen los más antiguos del edificio, datándolos quizás en el siglo XVIII. En la cara meridional e sitúa un vano rectangular que da entrada a este sector del edificio, se cubre con arco escarzano construido en ladrillo al igual que el jambage. Un poco más al este de ese acceso se intuye otro cegado, es de menores dimensiones y tiene un dintel de madera que queda imbuido en el muro. El paramento oriental presenta fábrica más moderna, a base de mampostería careada y mortero de cal, con restos de basto enfoscado de cemento con gravas de diminuto calibre. Dos vanos rectangulares cubiertos con arcos escarzanos y cegados se abren en este muro, tanto las jambas como los arcos son de ladrillo macizo. El interior enormemente deteriorado conserva la estructura interior de dos crijías, restos de pilares, así como de viguería de madera. Sobre la fachada principal de este sector existe un entramado de vigas de madera sobre pilares de ladrillo que se cubre con un tejado de uralita
El segundo sector se adosa al extremo septentrional del primero. Tiene planta rectangular, zócalo de mampostería irregular careada y mortero de cal con enlucido cubriente de argamasa de cal del edificio. Posee planta baja y primer piso, con cubierta de teja árabe a dos aguas, parte de ella derruida
La fachada principal queda al Este, junto al camino, el acceso se sitúa en el extremo meridional de la misma y es un vano adintelado con jambage en ladrillo y dintel de madera. Tres vanos con arco rebajado se localiza en esta planta baja, quedando el más septentrional transformado en un portón, los dos restantes aparecen cerrados con rejas de hierro. En el piso superior se sitúan tres vanos rectangulares con reja de hierro. Al interior distinguimos dos crujías, y está este espacio muy deteriorado; en el lado meridional del mismo existe un vano que comunica el primer con el segundo sector. Esta parte del edificio parece ser que se construyó sobre alguna estructura precedente, hacia finales del siglo XIX o principios XX
El tercer sector queda adosado al extremo noroccidental del conjunto, es de planta trapezoidal y dispone de planta baja y primer piso. La planta baja es de mampostería careada y mortero de cal, fábrica similar a partes de los sectores anteriores, la segunda está construida sobre viguería de hormigón y bloques de cemento en ladrillo hueco y mortero de cemento. La cubierta es plana de uralita. Al interior, en la planta baja, hay una balsa de sección elíptica construida en ladrillo y revestida de fino cemento hidráulico, en este lugar se tintaban los hilos en la década de los años 80 de este siglo. En una ficha de 2004 del Equipo Técnico se indica que: "Edificio de dos plantas recientemente rehabilitado como vivienda. Conserva el cup de 95 cms de diámetro y una altura de 4 metros. El cárcamo tiene dos bóvedas de cañón de 3 metros de altura, dos metros de ancho y 4 metros de longitud antes de convertirse en una única bóveda que atraviesa todo el edificio. Después de ser molino harinero se convirtió en fábrica de electricidad (1907) de la compañía Adrover, mediante una turbina de 17 CV, para la iluminaciónde Beniarjó y Beniflà. En 1922 se transformó en fábrica de almidón sin dejar de actuar como molino hasta el cese de su actividad hacia 1973
El edificio presenta techumbre a dos aguas. Tiene dos alturas y una cámara. La superficie es de unos 600 m2. Mampostería de ladrillo enlucido con cemento y cal. Tiene anexo el corral. Tabicado interior de mampostería"

Fotos

Foto InmuebleFoto InmuebleFoto InmuebleFoto InmuebleFoto InmuebleFoto Inmueble

Plano

Foto Inmueble