Volver

Iglesia de Santa María la Mayor

IGPCV
12.040-9999-000016
Denominación
Iglesia de Santa María la Mayor
Otra denominación
Concatedral de Santa María
Municipio
CASTELLÓ DE LA PLANA
Comarca
LA PLANA ALTA
Provincia
CASTELLÓN
Localización
Plaza Mayor
Época
S.XIII; S.XIV; S.XV; S.XVII; S.XX
Uso primitivo
Religioso
Uso actual
Religioso
Estilo
Gótico - Historicista - Neogótico
Tipología
Edificios - Edificios religiosos - Iglesias
Foto InmuebleFoto InmuebleFoto Inmueble
Datos de protección del inmueble
Sección
Primera
Clasificación
Bienes inmuebles 1ª
Categoría
Monumento
Datos de Declaración
Tipo de Protección
Declaración BIC estatal
Fecha Firma Acto
03/06/31
Fecha Publicación BOE
04/06/31 Ver BOE
Datos de Entorno
Tipo de Protección
Entorno de protección BIC genèrico
Fecha Firma Acto
11/06/98
Fecha Publicación DOGV
18/06/98 Ver DOGV
Fecha Publicación BOE
22/06/98 Ver BOE
Datos de Fichas Planeamiento
Tipo de Protección
Ficha BIC planeamiento
Fecha Firma Acto
10/11/20
Datos de Inscripción
Tipo de Protección
Inscripción definitiva BIC Ministerio
N° Inscripción Ministerio
R-I-51-0000509

Situada en el centro de la ciudad, junto a la torre campanario y el ayuntamiento se encuentra esta iglesia de nueva planta que conserva algunos elementos de la primitiva.
A finales del siglo XIII se inició la construcción de un templo, que destruyó un incendio. Así, a mediados del siglo XIV se comenzaron de nuevo las obras. En 1397 la villa vió su iglesia anexionada a la iglesia de la Cartuja de la Vall de Christ. En 1409 se encargaron las obras de ampliación al maestro de Segorbe Miguel García, el 3 de marzo de 1549 era consagrado el nuevo templo. Se trataba de un templo gótico con una nave central dividida en cinco tramos, con capillas entre contrafuertes, estos fueron horadados en 1869 para comunicar las capillas. Tenia un ábside pentagonal, con dos capillas a los lados, que se prolongaba con una capilla para albergar el coro. Los tramos estaban cubiertos con bóvedas de crucería sexpartita, mientras que el ábside cubría con bóveda estrellada de seis puntas con un clave central de mayor tamaño y otras seis secundarias. El alzado presentaba arcos fajones apuntados sobre pilares adosados a los contrafuertes de sección semioctogonal. En la diferencia de altura de las naves había un falso triforio. Tenia tres portadas: dos laterales, situadas en el tercer tramo de la nave, y otra en la fachada principal. Los únicos elementos conservados de la iglesia primitiva son algunas claves y las tres portadas de acceso, que se conservan integradas en la reconstrucción.
En 1662 se levantó la capilla de la Comunión, según trazas de Juan Ibañez. Estaba abierta en el tramo de los pies en el lado de la Epístola (el de la derecha); de planta de cruz griega, cubría en el centro con cúpula y en los brazos con bóveda de medio cañón.
Este templo fue demolido en 1936.
De las tres portadas conservadas, la más antigua es la del lado de la Epístola, documentada en 1382 por el pago al maestro Guillem Coll de 20 florines de oro por la labra de la portada. Es abocinada, con arco o baquetilla externa que arranca de ménsulas en forma de animales, totalmente destruidos, y cuatro arquivoltas apuntadas que descansan sobre capiteles decorados con hojas treboladas. Actualmente tras la reconstrucción se ha colocado en alto, sobre cinco peldaños.
La portada norte esta documentada en 1420, forma un cuerpo saliente, delimitada en su parte superior, por un arrabá que presenta esculpidos en la albanega tres escudos. Es ligeramente abocinada, con dos arquivoltas y un arco rebajado, y presenta decoración vegetal en los capiteles, junto a algunas cabezas humanas. En el tímpano sobre el arco existía una Virgen con el Niño, desaparecida en la actualidad.
La gran portada que preside la fachada principal, es de estilo gótico más avanzado que las anteriores, es también abocinada con siete arquivoltas a las que se añade un arco de entrada que puede datarse hacia 1435. Las arquivoltas apoyan en capiteles historiados y otros con decoración floral de hojas y conchas. Tras la reconstrucción de 1940, no conservan la colocación original. Sobre la portada hay un arco conopial nuevo que imita el primitivo.
A partir de 1940 y con un proyecto de Vicente Traver Tomás, inspirado en las trazas del templo desaparecido, se inició la construcción del nuevo templo que adquirió rango de concatedral en 1960, al crearse la Diócesis de Segorbe-Castellón. Las obras se interrumpieron en 1966, reanudándose en 1977 bajo la dirección de Vicente Tomás Traver González-Espresatí, quien había redactado un anteproyecto general de terminación que incluía las dependencias parroquiales, viviendas del clero y dependencias catedralicias, todas ellas recayentes a la calle Mayor y construidas entre 1977 y 1984. En 1988 se reanudan las obras bajo la dirección del anterior junto con Juan Ignacio Traver de Juan, quien las continúa desde 1992.
El templo actual ocupa una manzana completa con las dependencias anteriormente referidas. La planta de cruz latina tiene tres naves, delimitada la central por pilares octogonales, de los que arrancan los arcos fajones. El crucero remata con un cimborrio, y la cabecera con ábside pentagonal. Las naves están cubiertas con bóveda de crucería, siendo la de la cabecera de media estrella con clave central de once puntas y cinco claves secundarias. El cimborrio cubre también con bóveda estrellada de dieciséis puntas y ocho claves secundarias. Se encuentra en ejecución, habiéndose terminado la obra de fábrica exterior del templo, bóvedas desde los pies del templo al crucero, bóvedas de los brazos de éste y bóveda del cimborrio.

Fotos

Foto InmuebleFoto InmuebleFoto InmuebleFoto InmuebleFoto InmuebleFoto InmuebleFoto InmuebleFoto InmuebleFoto InmuebleFoto Inmueble

La geolocalización de los elementos está en proceso de revisión.