Núcleo primitivo de Patraix
- IGPCV
- 46.250-9999-000043
- Denominación
- Núcleo primitivo de Patraix
- Municipio
- VALÈNCIA
- Comarca
- VALÈNCIA
- Provincia
- VALENCIA
- Localización
- Patraix
- Época
- Romana-Actualidad
- Tipología
- Infraestructuras - Asentamientos - Asentamientos urbanos - Centros urbanos
Patraix es un barrio de la ciudad de Valencia situado al SO del casco. Durante la dominación romana hubo un asentamiento humano. Hubo después una alquería musulmana llamada Petraher. Tras su conquista Jaime I la donó a su escribano.
Durante el reinado de Carlos III el término municipal de Valencia fue dividido en cuatro quarters, regidos por alcaldes propios, y Patraix fue uno de ellos, conservando su independencia municipal hasta 1870. La iglesia parroquial fue construida en el siglo XVI, sobre una de las dependencias del palacio señorial.
Su casco no debió de variar en exceso hasta las transformaciones urbanísticas de principios del siglo XX. Éste estaba formado por cinco manzanas que confluían en la actual plaza. A las casas que se desarrollaban en estas calles se sumaba la derribada Alqueria de Salabert, situada al inicio de la calle del mismo nombre, construida hacia el siglo XVIII.
Este núcleo conserva piezas del patrimonio arquitectónico de relevante valor, como son las casas populares
sobre la trama medieval de las calles Alcúdia de Carlet y marqués de Elche.
El presente núcleo histórico tradicional de Patraix, queda definido por las manzanas que rodean la plaza de este núcleo, excluyendo aquellas que la delimitan por el Norte y que nos han llegado altamente transformadas, así como las que bordeaban el camino que une este centro con el Convento de Jesús, y con él se tenia relación estrecha por su extremada cercanía e importancia.
Se intenta recuperar asimismo el trazado de la calle Fray Mateu que coincide con el de la acequia de Favara, como es habitual en muchas zonas de huerta donde los trazados viarios discurren paralelos y anexos a cauces de riego. Lenguaje arquitectónico: historicista eclecticista, popular.
La geolocalización de los elementos está en proceso de revisión.