Castell Vell de Albaida
Se encuentra en la cima de una elevación a unos dos kilómetros al sur de la población y conocido como Monte Real en los siglos XV, XVI y XVII. Desde el castillo se domina perfectamente el curso de la acequia de la Fuente del Puerto, de donde se proveían la mayoría de las alquerías islámicas del Rogle, el paso del puerto de Albaida y buena parte del valle.
Tuvo un origen islámico aunque los únicos restos de cerámica que se encuentran en el lugar son de época ibérica o restos de tejas de los pastores de Albaida que hicieron su refugio en él con anterioridad a la década de 1780, cuando se plantó de olivos la zona.
El inmueble sirvió meramente de refugio para la población y rebaños y no dispone de grandes defensas constructivas. Contiene dos aljibes, uno de ellos se encuentra a la izquierda de la entrada nada más entrar. Se trata de un depósito rectangular con cubierta plana, para ser cubierta con madera. El otro más pequeño se encuentra en el extremo opuesto del castillo. La piedra del castillo fue obtenida del mismo montículo a los pies de la muralla en el lado SE. Los lienzos del castillo son de tapial y tienen un perímetro de 420 m y el recinto que envuelven una superficie de 6.470 m2, transformado y nivelado. Tiene unos 158 m de longitud por 53 m de anchura máxima. Las estructuras debieron ser derribadas en el siglo XV, ya que en la toma de posesión del lugar por los procuradores del Don Jaime de Vilaragut, el año 1454, se explica que dit castell fon atrabat tot derrocat y que había unas -símbolo de la jurisdicción de la baronía- al peu de la costa de dit castell. El castillo se encuentra en ruinas. (C.Pérez-Olagüe)
La geolocalización de los elementos está en proceso de revisión.